Ir al contenido principal

Epidemiología


El cáncer de mama es el cáncer que se diagnostica con mayor frecuencia entre las mujeres, lo que representa el 25% de los casos de cáncer y el 15% de las muertes por cáncer entre las mujeres. Suele aparecer entre los 35 y los 80 años, aunque la franja de los 45-65 es la de mayor incidencia. Se estima que la probabilidad de padecer un cáncer de mama siendo mujer es de 1 entre 8 en nuestro país. Los hombres representan alrededor de un 1% del cáncer de mama y en edades más tardías. Sin embargo, la incidencia en España sigue siendo de las más bajas, situándose por detrás de países como Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido o Alemania.

Los factores de riesgo incluyen factores reproductivos y endocrinos, como el uso de anticonceptivos orales, no tener hijos y una larga historia menstrual. También hay factores hereditarios (genéticos y familiares). Los factores de riesgo potencialmente modificables incluyen el consumo de alcohol, la obesidad, la inactividad física y el uso de la terapia hormonal para la menopausia.

La mayoría de los cánceres de mama son invasivos (un 80%). Los cuatro subtipos moleculares principales y su distribución son los siguientes:
  • Luminal A (HR+/HER2-) → 71%. Asociados con prognóstico favorable. Responden a terapia antihormonas.
  • Triple negativo (HR-/HER2-) → 12%. Doblemente comunes en mujeres negras que blancas en los EEUU, en menopáusicas y en mujeres con la mutación BRCA1. Prognosis pobre por falta de terapias dirigidas.
  • Luminal B (HR+/HER2+) → 12%. Suelen ser de grado severo y se asocian con peor supervivencia que los luminal A.
  • HER2-enriquido (HR-/HER2+) → 5%. Tienden a crecer y diseminarse de forma más agresiva que otros subtipos. Asociados a peor prognosis a corto plazo que los HR+, aunque gracias a las terapias dirigidas para HER+ esto ha mejorado.
Dentro de los cánceres de mama in situ el 83% son de carcinoma ductal y el 13% de carcinoma lobular.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HER2+

Fisiopatología Es un tipo de cáncer caracterizado por la sobreexpresión del receptor de membrana HER 2 ( Human Epidermal growth factor Receptor ), es un determinante del mal pronóstico para pacientes con cáncer de mama invasivos y de la alta tasa de recaídas tempranas y una tasa de supervivencia de 5 años. El HER2 es un receptor del factor de crecimiento epidérmico humano, una proteína receptora que en las células mamarias controla el crecimiento, la división y la reparación. Sin embargo, un exceso de copias causa un crecimiento excesivo y descontrolado de las células. Puede estar sobreexpresado por amplificación el oncogén del cromosoma 17 que codifica para HER2/neu o la propia proteína HER2/neu que tiene un dominio extracelular y uno intracelular con actividad tirosina-quinasa. Para poder realizar la transmisión de señales, la oncoproteína HER2 necesita dimerizar con otros receptores de la familia HER como HER3, ya que por separado HER2 carece de ligando específico. ...