El Sistema Inmunológico es el encargado de defender,
proteger y autorregular el cuerpo humano de agresiones externas, reconociendo
cualquier elemento que sea extraño a nuestro organismo (antígeno),
independientemente de si es patógeno o inocuo.
Por
ende, la inmunoterapia es un tipo de terapia biológica. Se refiere al conjunto de estrategias de tratamiento para estimular o
reponer el sistema inmunitario frente al cáncer, infecciones u otras
enfermedades, así como para aminorar los efectos secundarios de tratamientos usados
contra el cáncer.
El cáncer se compone de células que han acumulado
mutaciones, de manera que expresan unos antígenos que no son reconocidos como
propios por el cuerpo provocando que el sistema inmune las ataque. El sistema
inmunológico desempeña un papel complejo en el reconocimiento/prevención, la erradicación
temprana y la progresión del cáncer. La hipótesis de "inmunoedición"
describe tres fases distintas de la inmunovigilancia y la respuesta del
huésped: eliminación, equilibrio y escape:
1. En la fase de
eliminación, el sistema inmune innato y adaptativo trabaja para detectar el
cáncer y erradicarlo.
2. Las células
cancerosas raras que sobreviven a la fase de eliminación entran en una fase de
equilibrio en la que el sistema inmunitario adaptativo evita el crecimiento
adicional del tumor y las mantiene en un estado de latencia sin una
erradicación completa del tumor.
3. En la fase de
escape, las células tumorales adquieren la capacidad de eludir el
reconocimiento inmune y la eliminación a través de una amplia variedad de
mecanismos. Por lo tanto, la evasión tumoral del sistema inmunológico es
un sello de cáncer.
Los tipos
de inmunoterapia pretenden atacar a los tumores que no han sido reconocidos por el sistema
inmunológico y pueden ayudar al sistema inmunitario a atacar el cáncer directamente o a
estimular el sistema inmunitario de una forma más general. En concreto el de
mama, son:
·
Los inhibidores
de punto de control funcionan al soltar los "frenos" que detienen
a las células T para que no destruyan a las células cancerosas. Estos fármacos
no atacan al tumor directamente, interfieren con la capacidad de las células
cancerosas para evadir el ataque del sistema inmunitario.
·
Transferencia
adoptiva celular adquiere células T que actúan contra el tumor y
después de un proceso de selección se cultivan aquellas más eficientes contra
el cáncer.
·
Anticuerpos
monoclonales son proteínas del sistema inmunitario creadas para reconocer un antígeno
específico de las células tumorales. Marcan a las células cancerosas para que
las vea con más facilidad y las destruya el sistema inmunitario. Otros
anticuerpos monoclonales detienen directamente el crecimiento de las células
cancerosas o las hacen que se destruyan a sí mismas. Otras más entregan toxinas
a las células cancerosas.
·
Vacunas de
tratamiento refuerzan la reacción del sistema inmunitario a las células cancerosas. Son
más útiles en personas con enfermedad mínima (temprana o con baja carga
tumoral).
·
Citocinas son
proteínas producidas por las células del cuerpo. Tienen funciones importantes
en las respuestas inmunitarias normales y en la capacidad del sistema
inmunitario para responder al cáncer. Los dos tipos principales de citocinas
usadas para tratar el cáncer son los
interferones y las
interleucinas.
Comentarios
Publicar un comentario